Vocales, Voyelle
A
La pronunciación es la misma que la "a" española. La representaremos por /a/.
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
Madagascar | /Madagascar/ | Madagascar |
Paris | /Pari/ | París |
Garçon | /garsô/ | Chico, camarero |
Espagne | /éspañ’/ | España |
Italie | /itali/ | Italia |
Anette | /anét'/ | Anita (nombre propio) |
E
La vocal que nos va a dar más problemas es sin duda la "e" por que hay...3 tipos.
1) e cerrada
La primera es la e cerrada, que representaremos como /e/.
Es algo así como una e oscura. Lo mejor es aprender a pronunciarla escuchándola, y repetirla. Para pronunciarla, hay que decir o, dejar así los labios, y pronunciar (sin mover los labios) una e.
Es FUNDAMENTAL reconocerla cuando se escucha, porque muchas cosas no se entenderían sin diferenciarla de los otros tipos de e.
- La e cerrada corresponde normalmente a cualquier letra "e" que encontremossin acentuar dentro de palabra (no al final de palabra).
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
amener | /amené/ | llevar |
se lever | /se levé/ | levantarse |
lecture | /lectyr'/ | lectura |
demander | /demandé/ | pedir; preguntar |
- También se pronuncian así la e final de las “palabras pequeñas” (de una sola sílaba) si son SINGULAR.
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
le | /le/ | el (determinante artículo singular) |
me | /me/ | me (pronombre reflexivo) |
te | /te/ | te (pronombre reflexivo) |
se | /se/ | se (pronombre reflexivo) |
2) e abierta
Esta es mucho más facil, pues se pronuncia como la e española en "Pepe", bien abierta. En nuestra transcripción fonética simplificada la representaremos por /E/ (E mayúscula) o por /é/, indistintamente.
Encontraremos siempre este sonido en:
- la e acentuada, en medio de palabra o final, tanto con acento grave (è), como con acento agudo (é), como con acento circunflejo (ê) y en el diptongo “ai” .
- También se pronuncian así la e final de las “palabras pequeñas” (de una sola sílaba) si son PLURAL.
- Y también se pronuncia así el final –ER de los verbos.
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
Grève | /grév/ | huelga |
Parlé | /parlé/ | hablado |
Mais | /mé/ | pero |
les | /lé/ | los, las (determinante artículo plural) |
Parler | /parlé/ | hablar |
fête | /fét/ | fiesta |
ancêtres | /âsétr'/ | ancestros, antepasados |
ses | /sé/ | sus (determinante posesivo plural) |
répété | /répété/ | repetido |
3) e muda.
Directamente, no se pronuncia (¡de ahí que se llame muda!) Yo la suelo representar por /Ø/ (este símbolo se llama “o sueca”) o por /’/, indistintamente.
- Suele ser la e final no acentuada de cualquier palabra, excepto de las palabras “pequeñas”.
- Tampoco se pronuncia la terminación -ent de los verbos.
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
rire | /rir’/ | reír |
lire | /lir'/ | leer |
je parle | /je parl'/ | yo hablo |
tu arrives | /ty arriv'/ | tu llegas |
on s'amuse | /o samyz'/ | nos divertimos |
achetée | /acheté/ | comprada |
ils chantent | /il ∫ant'/ | ellos cantan |
ils commencent | /il comânz/ | ellos comienzan |
I
La grafía "i" es más sencilla de pronunciar, pues es igual que i española. La notaremos /i/
De todos modos hay que tener cuidado porque la grafía "i" aparece en varios diptongos.
Veamos algunos ejemplos de /i/
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
rire | /rir’/ | reír |
lire | /lir'/ | leer |
mari | /mari/ | marido, esposo |
lit | /li/ | cama |
Ejemplo | Transcripción | Traducción |
Bourgogne | /burgoñ’/ | Borgoña (región de Francia) |
gomme | /gom'/ | goma |
stylo | /stilo/ | bolígrafo |
chose | /∫oz'/ | cosa |
poser | /pozé/ | poner, preguntar |
Pot-au-feu | /potofe/ | Cocido, potaje |
Eau de toilette | /o de tualet/ | Colonia de baño |